Software a medida
El desarrollo de software personalizado es el diseño de aplicaciones de software para un usuario o para una organización.
Software estándar
Es un software genérico, en general, es un software que no se adapta completamente al vocabulario, necesidades y funciones que necesita la empresa.
Software de aplicación
El Software de Aplicación son los programas diseñados para o por los usuarios para facilitar la realización de tareas específicas.
Software libre
Es todo software cuyo código fuente puede ser estudiado, modificado, y utilizado libremente con cualquier fin y redistribuido con cambios o mejoras o sin ellas
Acerca de
Conoce más acerca de Colservicios Integrales
Somos una empresa Colombiana creada con un grupo interdisciplinario de profesionales. Su sede principal se encuentra en la ciudad de Bogotá D.C. y sus actividades son propias de la actividad de la economía solidaria.

Colservicios Integrales, está encaminada a servir al sector económico que requiera nuestros servicios.
Gracias a la experiencia de nuestros Socios fundadores a través de los años, hemos llegado a posesionar nuestra empresa con servicios de alta calidad y confiabilidad, y con nuestra infraestructura, la cual nos permite respaldar con amplía garantía el servicio a nuestros clientes.
-
Nuestra misión
Fomentar el desarrollo integral y sostenible del Asociado y de su familia, generando una amplia gama de alternativas y oportunidades del trabajo asociado, dentro del marco de la justicia social buscando siempre el beneficio mutuo de Colservicios Integrales y la Empresa Cliente
-
Nuestra visión
Colservicios Integrales, será la Empresa más importante dentro del ámbito nacional, proporcionando los medios técnicos y tecnológicos que permitan asumir tareas más complejas día a día superando las dificultades económicas y fomentando la autoayuda y por ende la integración social de todos los colombianos.
Clientes satisfechos
Proyectos
Houras desarrollo
Reunión clientes
Servicios
Te podemos apoyar en Colservicios Integrales
sobre temas básico a las actividades cotidianas, de gestión y de mantenimiento, a través del desarrollo de software.
Levantamiento
Es un proceso mediante el cual el analista recopila datos e información de la situación actual de un sistema, con el propósito de identificar problemas y oportunidades de mejora. Se lleva a cabo mediante el uso de instrumentos y técnicas entrevista, encuesta entre otras
Análisis
El análisis es el proceso de dividir un tema complejo o sustancia en partes más pequeñas para obtener una mejor comprensión de él. La técnica se ha aplicado en el estudio de las matemáticas y la lógica desde antes de Aristóteles, aunque el análisis como concepto formal es un desarrollo relativamente reciente.
Desarrollo
El Desarrollo de Sistemas de Información es una de las áreas de la tecnología más demandadas a donde muchos técnicos, ingenieros y licenciados en informática suelen especializarse. El Profesional de Desarrollo de Sistemas de Información brinda el conocimiento, técnicas y habilidades para desarrollar la construcción de programas de sistemas de información.
Pruebas
Las pruebas son básicamente un conjunto de actividades dentro del desarrollo de software.
Hay distintos tipos como por ejemplo:
Pruebas unitarias.
Pruebas de componentes.
Pruebas de integración.
Pruebas de sistema.
Pruebas de humo.
Pruebas alpha.
Pruebas beta.
Pruebas de aceptación.
Puesta en marcha
La puesta en marcha es la fase donde el nuevo sistema de información comienza a funcionar en producción. Para garantizar su éxito se debe haber elegido el período y las fechas de comienzo de actividad de una manera lógica y adaptada a la actividad de la empresa.
Garantía
El principal objetivo de la garantía de software es asegurarse de que los procesos, procedimientos y productos utilizados para producir y mantener el software cumplen con los requerimientos y estándares especificados para manejar los procesos, procedimientos y productos.

Agenda
Citas & Agenda
En esta se gestiona las citas de cada uno de los profesionales, permitiendo el manejo integral de la IPS.

Historia clínica
Epicrisis
La historia clínica no se limita a ser una narración o exposición de hechos simplemente, sino que incluye en una sección aparte los juicios, documentos, procedimientos, informaciones

Ordenes médicas
Cups
Es donde el médico prescribe servicios y/o tratamientos para el paciente. TODA orden médica está firmada por el facultativo que la prescribe y el personal de enfermería que toma la misma.

Incapacidad
Médicas
Una incapacidad médica es el reconocimiento económico que obtiene un trabajador durante el tiempo que está inhabilitado física o mentalmente para desarrollar sus labores.

Paginas WEB
Html
Una página web, página electrónica, página digital o ciberpágina1 es un documento o información electrónica capaz de contener texto, sonido, vídeo, programas, enlaces, imágenes, hipervínculos y muchas otras cosas, adaptada para la llamada World Wide Web (WWW) y que puede ser accedida mediante un navegador web.
Portfolio
Ofrecemos en Colservicios Integrales
Un amplio portafolio de productos y servicios de desarrollo de software acordes a las necesidades planteadas por cada uno de nuestros aliados.
Video Historia Clínica
- All
- App
- Card
- Web
Equipo de profesionales
Nuestro equipo en Colservicios Integrales
Somos una empresa Colombiana creada con un grupo interdisciplinario de profesionales. Su sede principal se encuentra en la ciudad de Bogotá D.C. y sus actividades son propias de la actividad de la economía solidaria.

Ingenieros
Profesionales que estan utilizando las tecnologías de última generación acordes a los requerimientos del mercado
Administración de las tecnologías de la información
Tiene como objetivo el desarrollo de sistemas de información que ayudan a resolver problemas de la administración.
Tecnología informática
Es el estudio, diseño, desarrollo, innovación puesta en práctica, ayuda o gerencia de los sistemas informáticos computarizados, particularmente usos del software.
Personal administrativo
Comprometido con los objetivos de la empresa y apoyando desde la sede central el proceso de atención a nuestros clientes y aliados.F.A.Q
Preguntas para Colservicios Integrales
En esta sección encontramos algunas de las principales preguntas más frecuentes de nuestros aliados en el desarrollo de software a la medida.
-
¿Cómo se llama el software que no es libre?
Privativo, porque priva o quita libertades. Aunque también se emplea el término "propietario", es más correcto emplear "Privativo" o "No libre", ya que también el software libre puede tener un propietario como tal.
-
¿Se puede hacer negocio gracias al software libre?
Sí. Empresas como Red Hat, Google o IBM lo están haciendo. Algunas basan todo su negocio en vender servicios en torno al software libre, y otras utilizan software libre y gratuito para abaratar sus costes.
-
¿Qué es el Software libre?
Software libre es aquel que se suministra con autorización para que cualquiera pueda usarlo, copiarlo y/o distribuirlo, ya sea con o sin modificaciones, gratuitamente o mediante pago. En particular, esto significa que el código fuente debe estar disponible. «Si no es fuente, no es software».
-
Si adquiero un software, pagando un precio o gratuito, ¿tengo la propiedad del mismo?
Tan sólo tendrías la propiedad del mismo si has contratado el desarrollo. Por ejemplo; si un cliente encarga un desarrollo a un proveedor, o si se especifica en la compra que se adquiere la titularidad. Esto último no ocurre en la mayoría de casos, ya que cuando alguien compra software, en realidad únicamente dispone de los derechos y libertades establecidas en la licencia del mismo. Como ejemplo, si una cláusula de la licencia indica que sólo puedes tener ese software instalado en un único equipo, para instalarlo en otro habría que eliminarlo del primero.
-
¿El software libre es gratis?
Debido a su término en inglés “Free software”, puede llevar a confusiones, ya que free significa tanto libre como gratis. El software libre no equivale a gratis, sino que hace referencia a aspectos legales y éticos de libertades. Por ejemplo, un software libre se puede obtener de forma gratuita, pero si conlleva algún tipo de servicio, posiblemente estos tengan un coste. Tampoco todo programa gratis es libre. Por ejemplo, un programa que se puede obtener de forma gratuita, pero no ofrece su código fuente. Otro ejemplo son las aplicaciones denominadas “freeware“, que no tienen costes pero sí limitaciones en cuanto a funcionalidades, tiempos de uso, publicidad, etc.
-
¿Tiene más potencial de mejora el software libre o el privativo?
El software libre, porque al estar disponible su código fuente y ofrecer la libertad para mejorarlo, cualquier persona u organización con los conocimientos adecuados puede hacerlo, y no sólo su autor original. Incluso aunque éste desaparezca, sigue la posibilidad de mejorarlo. En resumen, se puede apreciar que el software libre tiene potenciales de confianza y evolución mayores al software privativo, con lo cual, sus aspectos naturales irán mejorando, posiblemente, a un ritmo mayor que el privativo.
-
¿Sólo hay programas libres para Linux?
El término “libre” en los programas está indicado en su licencia, pero no en la licencia de los componentes necesarios para su funcionamiento o sistemas operativos. De esta manera puedes encontrar muchos programas de Software libre muy conocidos que pueden correr en varios sistemas operativos a parte de Linux: Firefox, Thunderbird, OpenOffice, Blender, Gimp, etc. También se puede dar el caso de que un programa sea libre pero que sólo corra en un sistema operativo privativo, como por ejemplo Mac OS X, debido a que su desarrollador no lo ha querido aportar a otros sistemas operativos.
Contacto
Nuestras oficinas
Somos una compañía que permite un amplio portafolio de clientes ya que estamos precencial y virtualmente acompañando anuestros clientes.
Dirección
CALLE 75 A 22-64 Bogotá
colserviciosintegrales@gmail.com
Telefóno
+1 321 245 9285